NYC/MIA
10:43
Londres
03:43 pm
SG/HK
23:43
CONTACTO

¿Cuál es el coste bruto?

El coste bruto en la compra de medios se refiere al coste total de la compra de espacio o tiempo publicitario antes de aplicar cualquier descuento, como comisiones de agencia o descuentos por volumen. Esta cifra proporciona una idea básica de la inversión necesaria para la colocación en los medios. En el contexto de la publicidad y el marketing, conocer el coste bruto es crucial para la elaboración de presupuestos y la planificación.

The History of Gross Cost vs. Net Cost in Media

Compra de medios, espacio publicitario, comisiones de agenciay descuentos por volumen son términos esenciales asociados al coste bruto en los medios de comunicación. Históricamente, e incluso ahora, las agencias y los anunciantes suelen negociar descuentos en función de diversos factores, como el volumen de la compra o la relación con el propietario del medio, lo que luego da lugar al coste neto, es decir, la cantidad real pagada una vez aplicados todos los descuentos.

Comprender la diferencia entre costes brutos y netos es fundamental para que los anunciantes planifiquen con precisión sus presupuestos y evalúen la eficacia de su gasto en medios. Este conocimiento ayuda a tomar decisiones informadas, garantizando que las campañas publicitarias sean rentables y tengan impacto.

What, then, is “Working Media” Budget?

Los dólares de los "medios de trabajo" (o la divisa de su elección) se refieren a la parte de un presupuesto para publicidad Se asigna directamente a la compra de espacio en los medios de comunicación o tiempo de emisión en el que los anuncios se muestran al público objetivo. Este término hace hincapié en la inversión en espacios publicitarios reales que tienen el potencial de generar visibilidad y compromiso con los consumidores. Contrasta con los gastos en "medios no operativos", que cubren los costes asociados a la creación de los anuncios, como producción, investigación y honorarios de agencias.

Espacio multimedia, compromiso publicitario, inserción de anunciosy público destinatario son componentes clave asociados a los dólares de "Working Media". Estos fondos se consideran la fuerza impulsora del alcance y la eficacia de las campañas publicitariasya que contribuyen directamente a colocar el anuncio frente a clientes potenciales a través de diversos canales como la televisión, las plataformas en línea o las vallas publicitarias.

Comprender cómo se gastan los dólares de los "medios de trabajo" es crucial para los anunciantes que pretenden maximizar el impacto de sus campañas. Al centrarse en este aspecto, las empresas pueden asegurarse de que una mayor parte de su presupuesto se destina a generar interacciones con los clientes y lograr un mayor retorno de la inversión. Esta asignación estratégica de recursos pone de relieve la importancia de planificar y optimizar cuidadosamente los presupuestos publicitarios.

¿Cómo cobran las agencias de medios?

Las agencias de medios suelen cobrar a través de una combinación de métodos, lo que refleja la amplia gama de servicios que prestan, desde la planificación estratégica y la compra de medios hasta el análisis y la gestión de campañas. Comprender estas estructuras de pago es crucial para las empresas que desean asociarse con agencias de medios para sus necesidades publicitarias.

La mayoría de las agencias de compra de medios obtienen ingresos de comisiones, tarifas, retenedoresy pagos basados en el rendimiento. Las comisiones son un método tradicional, por el que las agencias reciben un porcentaje del gasto en medios que gestionan en nombre de sus clientes. Este enfoque alinea los incentivos de la agencia con los niveles de gasto en medios, aunque es menos común ahora con la transparencia y flexibilidad requeridas en la publicidad digital. En nuestra opinión, también incentiva erróneamente a las agencias para que prescriban más gasto en medios como solución empresarial, cuando en realidad una asignación más inteligente podría ser más prudente.

Criterion Global utiliza tarifas basadas en el valor o estructuras de retención para una forma más predecible de remuneración alineada con las necesidades del cliente, ya sea en función del alcance de los servicios prestados o de un pago mensual fijo, respectivamente. Este sistema permite elaborar presupuestos más claros y refleja el valor de la visión estratégica y el apoyo operativo de la agencia, más allá de la mera compra de medios. Los pagos basados en los resultados vinculan la remuneración de la agencia al éxito de las campañas que gestiona, alineando sus intereses con la consecución de resultados tangibles para sus clientes.

Estas diversas estructuras de pago reflejan la naturaleza evolutiva de la compra de medios y la importancia de alinear la remuneración de la agencia con los objetivos del cliente, garantizando una asociación que sea eficaz y beneficiosa para ambas partes.