Las campañas tienen muchas partes móviles, desde el establecimiento de presupuestos y la elección de plataformas hasta la finalización de activos creativos y el seguimiento del rendimiento. Con tanto en juego, ¿se ha preguntado alguna vez cómo los anunciantes y los directores de marketing hacen un seguimiento de todo? Cuando se planifica una campaña publicitaria, hay un documento que desempeña un papel fundamental para mantenerlo todo organizado. Es la única forma de confirmar que ambas partes tienen claros todos los detalles, desde dónde aparecerá el anuncio hasta cuánto costará. Sin él, las campañas pueden caer rápidamente en la confusión y los retrasos..... se llama un orden de inserción (IO).
Una orden de inserción es un documento formal en publicidad que especifica los detalles clave de una campaña publicitaria, incluidas las fechas, el formato del anuncio, la ubicación y el coste. Representa los términos acordados entre el anunciante y el editor, garantizando que ambas partes entienden sus responsabilidades.
Este documento ayuda a anunciantes y directores de marketing (CMO) Manténgase organizado definiendo claramente los detalles de la campaña, asegurándose de que las expectativas están alineadas. También sirve como acuerdo vinculante, sentando las bases para una ejecución fluida y una responsabilidad mutua.
Las órdenes de inserción son valiosas porque no sólo garantizan la claridad y eficacia de la campaña, sino que también proporcionan un registro para futuras referencias. Al revisar sus órdenes de inserción pasadas, los anunciantes y los CMO pueden evaluar el éxito de la campaña y tomar mejores decisiones para futuros esfuerzos.
En general, órdenes de inserción desempeñan un papel fundamental en el proceso publicitario al promover una comunicación clara y una ejecución sin fisuras, contribuyendo en última instancia a que las campañas tengan más éxito.
¿Por qué se utiliza la orden de inserción?
Los vendedores utilizan las órdenes de inserción para formalizar y documentar sus acuerdos publicitarios con editores o empresas de medios de comunicación. Una orden de inserción sirve como contrato que especifica los detalles de una campaña publicitaria, incluido el tipo de anuncio, la ubicación del anuncio, las fechas en que se publicará, el precio y las condiciones de pago, y cualquier otro requisito o restricción específicos.
El uso de órdenes de inserción ayuda a garantizar que ambas partes estén de acuerdo y entiendan claramente lo que se espera de ellas. Al contar con un acuerdo por escrito, los anunciantes pueden estar seguros de que sus anuncios se insertarán según lo solicitado y de que se les facturará con exactitud. Los editores se benefician de tener instrucciones claras sobre lo que se espera y pueden utilizar la orden de inserción para asegurarse de que el anuncio se ejecuta sin problemas. Además, las órdenes de inserción proporcionan un registro de la campaña publicitaria que puede utilizarse como referencia en el futuro. Si surge algún problema o se producen disputas, la orden de inserción puede consultarse para determinar lo que se acordó en un principio.
¿Qué debe contener una plantilla de orden de inserción?
Un modelo de orden de inserción suele incluir la siguiente información:
- Información del anunciante: Esto incluye el nombre y la información de contacto del anunciante, como su nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono y dirección de facturación.
- Detalles de la campaña: Esta sección debe proporcionar detalles sobre la campaña publicitaria, incluidas las fechas de inicio y finalización, y el presupuesto de la campaña, el público destinatarioy cualquier criterio de selección específico.
- Especificaciones creativas: Esta sección describe los detalles de los recursos creativos que el anunciante proporcionará al soporte. Esto incluye detalles como el tipo de formato del anuncio (por ejemplo, display, vídeo, móvil), el tamaño del anuncio, el formato de archivo y cualquier otro detalle relevante.
- Información sobre la colocación: Esta sección incluye los detalles de dónde se colocará el anuncio, como el nombre del sitio web o de la aplicación, la página o sección específica del sitio y cualquier otra información relevante sobre la colocación.
- Requisitos de entrega de anuncios e informes: En esta sección se describen los requisitos para la entrega de anuncios y la elaboración de informes. Incluye detalles como la fecha prevista de entrega de los recursos creativos, la fecha prevista de inicio de la campaña y cualquier requisito de elaboración de informes, como métricas de rendimiento, URL de seguimiento o seguimiento de conversiones.
- Condiciones de pago: En esta sección se describen las condiciones de pago de la campaña publicitaria, incluido el método de pago, el calendario de pagos y cualquier otro detalle relevante.
Las órdenes de inserción pueden variar en su nivel de detalle en función de las necesidades específicas del anunciante y del editor. Sin embargo, incluir estos elementos puede ayudar a garantizar que ambas partes estén de acuerdo y que la campaña se desarrolle sin problemas.
Errores comunes en una orden de inserción
Estos son algunos de los errores más comunes que hay que tener en cuenta cuando se trata de una orden de inserción:
- Ubicación incorrecta del anuncio o detalles de orientación: En las órdenes de inserción, a veces puede haber malentendidos sobre dónde debe aparecer el anuncio o a qué público debe dirigirse. Comprobar dos veces las instrucciones de colocación y las especificaciones de audiencia es clave para evitar errores costosos.
- Errores en las fechas de las campañas o en las especificaciones creativas: Las fechas o especificaciones omitidas o incorrectas en la orden de inserción pueden provocar un retraso o una visualización errónea de la campaña. Es importante asegurarse de que las fechas de inicio y fin, así como el formato creativo, son precisos y están claramente indicados.
- Pasar por alto las condiciones de pago o los requisitos de información: A veces, los pagos incompletos o las condiciones de los informes en la orden de inserción pueden dar lugar a disputas más adelante... Los anunciantes deben confirmar los precios, el ciclo de facturación y las métricas de rendimiento acordados antes de que comience la campaña para evitar malentendidos más adelante.
Reflexiones finales sobre las órdenes de inserción
En general, un orden de inserción puede considerarse una herramienta para cualquier campaña publicitaria que garantiza que tanto anunciantes como editores están alineados hasta el último detalle. Esta claridad conduce a una ejecución más fluida y a una mayor probabilidad de alcanzar los objetivos de la campaña. Para que el proceso publicitario esté bien organizado, los anunciantes deben integrar órdenes de inserción en su rutina. Este documento no sólo responsabiliza a todas las partes, sino que también sirve de base para el éxito a largo plazo en futuras campañas.