NYC/MIA
01:00 pm
Londres
06:00 pm
SG/HK
02:00 horas
CONTACTO

¿Qué es Geofencing y Geotargeting?

Como anunciante, la ubicación es su arma secreta. Si quieres llegar a ciudades enteras con mensajes publicitarios personalizados o crear interacciones hiperconcentradas y en tiempo real en cuanto alguien entra en una tienda, el marketing basado en la ubicación es una valiosa herramienta que debes conocer. Geofencing vs geolocalización son dos de las técnicas más utilizadas en este ámbito. Aunque ambas geofencinggeolocalización se engloban en el marketing basado en la localización, sirven para fines distintos y pueden aplicarse de maneras únicas.

Cómo se hace la segmentación por localización

Si hace poco has entrado en una tienda y a los pocos minutos has empezado a ver promociones de sus productos en tu teléfono, te estarás preguntando cómo tu dispositivo supiera qué decirte. Los avances tecnológicos han facilitado más que nunca que los anunciantes lleguen con precisión a clientes situados en lugares concretos, y esto puede hacerse utilizando varios métodos. Por ejemplo, Tecnología 5G permite una rápida transferencia de datos y el seguimiento de la ubicación en tiempo real, mejorando la capacidad de respuesta de los esfuerzos de marketing basados en la localización. Además, Inteligencia de localización basada en IA utiliza el aprendizaje automático para analizar grandes volúmenes de datos de localización, ofreciendo una visión más profunda del comportamiento y las preferencias de los consumidores. Tecnología Beacon y Dispositivos IoT también se están generalizando, lo que permite a las empresas enviar notificaciones hiperdirigidas a los usuarios cuando se encuentran cerca de lugares físicos concretos. Por último, el auge de soluciones centradas en la privacidadcomo el seguimiento descentralizado y los protocolos de datos cifrados, ayuda a las empresas a encontrar el equilibrio adecuado entre el marketing personalizado y la privacidad del usuario.


¿Qué es el Geotargeting?

El geotargeting es un tipo específico de marketing basado en la localización que permite a las empresas llegar a su público localizando su ubicación mediante datos como direcciones IP, códigos postales e incluso coordenadas GPS. El geotargeting ayuda a las empresas a adaptar sus mensajes publicitarios a una zona geográfica específica, garantizando que el contenido o los anuncios que presentan son relevantes para la ubicación del usuario. Por ejemplo, una cadena de restaurantes mostrará anuncios con promociones sólo a personas dentro de la misma ciudad o códigos postales cercanos. El geotargeting ofrece especificidad, pero también puede abarcar grandes áreas, lo que lo convierte en un gran método para los anunciantes que quieren dirigirse a públicos más amplios en múltiples regiones. Proporciona una visión escalable del mercado, lo que ayuda a los anunciantes a ajustar sus campañas para llegar a públicos de toda una ciudad, un estado o un país. Se trata de una opción versátil para las empresas que desean difundir su mensaje a gran escala y, al mismo tiempo, mantener un nivel de relevancia basado en la ubicación.


¿Qué es la geovalla?

Geofencing, por su parte, es otra estrategia de marketing basada en la localización que utiliza perímetros virtuales-o "vallas"- en torno a ubicaciones físicas muy concretas. Cuando un usuario entra o sale de una zona delimitada, los anunciantes pueden enviar automáticamente anuncios y contenidos específicos a sus dispositivos móviles. Este planteamiento proporciona una nivel granular de compromisoDe este modo, el mensaje llega a los consumidores en el momento preciso, cuando están cerca. La geolocalización es especialmente útil para empresas con ubicaciones físicas, como tiendas, restaurantes locales o lugares donde se celebran eventos. Al dirigirse a usuarios cercanos, el geofencing puede ser eficaz para impulsar el tráfico peatonal e influir en las decisiones del momento. Por ejemplo, enviar una oferta de descuento cuando un cliente potencial está cerca de una tienda puede incentivarle a visitarla inmediatamente, lo que lleva a una aumento de las ventas y mejores índices de conversión de clientes.


Geofencing vs Geotargeting: Diferencias clave

Existen tres diferencias fundamentales entre la geolocalización y el geotargeting:

  1. Precisión y alcance: La geolocalización ofrece una segmentación más precisa al centrarse en los usuarios dentro de un área física específica, como una tienda o un barrio. Activa anuncios y notificaciones cuando un usuario cruza un límite virtual, por lo que es ideal para empresas que necesitan conectar con clientes cercanos en tiempo real. El geotargeting, por su parte, tiende una red más amplia al dirigirse a los usuarios en función de datos geográficos más amplios, como ciudades o códigos postales, lo que lo hace más adecuado para llegar a públicos más amplios en múltiples regiones.
  2. Casos prácticos: El geofencing se utiliza mejor cuando se necesita una acción inmediata, como dirigir el tráfico a pie a una tienda, un restaurante o un evento. Se dirige a las personas que ya están cerca de un lugar y son más propensas a responder a ofertas sensibles al tiempo. La geolocalización es más eficaz para las empresas que quieren captar usuarios en casa o en otros lugares de una zona más amplia, como las tiendas en línea o los proveedores de servicios que quieren dar a conocer su marca o promocionar ofertas especiales.
  3. Alcance al consumidor: Aunque el geofencing se centra en un público más pequeño y específico dentro de unos límites concretos, es posible que no llegue a tantos consumidores en general. Sin embargo, su precisión suele traducirse en mayores tasas de participación y conversión. El geotargeting, con su capacidad para cubrir áreas más amplias, llega a más personas, pero puede carecer del enfoque hiperlocal que aumenta la relevancia y la inmediatez de las ofertas para los usuarios que ya se encuentran cerca de una empresa.

Otras variantes del marketing basado en la localización

Además de los métodos más comunes de geofencing y geotargeting, los profesionales del marketing pueden explorar otros enfoques de la segmentación basada en la localización, como por ejemplo geolocalización hiperlocal y Geolocalización DMA para afinar sus campañas. Cada técnica ofrece ventajas únicas en función del tipo de empresa y sus objetivos.

Orientación geográfica hiperlocal

Orientación geográfica hiperlocal lleva el geotargeting tradicional a un nivel ultrapreciso, dirigiéndose a los consumidores en unas pocas manzanas, una calle o incluso un solo edificio. Esta técnica es especialmente beneficiosa para pequeñas empresas como restaurantes, boutiques o eventos locales que desean captar el tráfico peatonal cercano. Al llegar a los clientes potenciales que se encuentran cerca de sus tiendas, las empresas pueden ofrecer ofertas muy relevantes en tiempo real que inciten a la acción inmediata, como cenar en una cafetería cercana o asistir a un evento local.

DMA Geotargeting

DMA (Área de mercado designada) geotargetingpor otra parte, se centra en regiones más amplias, definidas por Nielsen Media Research, normalmente para publicidad televisiva. Estas regiones agrupan a los consumidores en función de hábitos de visualización y mercados de medios comunes, lo que permite a los anunciantes dirigirse a grupos demográficos específicos y optimizar las campañas por zonas. La geolocalización por DMA es una poderosa herramienta para los anunciantes que buscan ampliar su alcance dentro de mercados de medios claramente definidos, garantizando que los anuncios sean vistos por audiencias que tienen más probabilidades de interactuar en función de sus preferencias locales de emisión.


Buenas prácticas: Aplicación del marketing basado en la localización

A la hora de elegir entre geofencing vs geotargetingEs importante que considere detenidamente sus opciones. Geofencing es muy eficaz para impulsar acciones inmediatas, como atraer clientes a una tienda cercana, mientras que geolocalización se utiliza más comúnmente para llegar a un público más amplio en varias ubicaciones. Para maximizar la eficacia de los anuncios, es importante alinear la estrategia basada en la ubicación con los objetivos: geofencing para promociones hiperlocales y geotargeting para campañas dirigidas a zonas geográficas más amplias.

Respetando privacidad del usuario es algo que hay que tener en cuenta al aplicar el marketing basado en la localización. Tanto el geofencing como el geotargeting se basan en datos de localización sensibles, por lo que las empresas deben asegurarse de que son transparentes en cuanto a la recopilación y el uso de los datos. Esto incluye informar a los usuarios sobre cómo se utilizará su ubicación y obtener su consentimiento cuando sea necesario. Además, el cumplimiento de normativas como el GDPR o la CCPA es esencial para evitar problemas legales y mantener la confianza de los consumidores.


Casos de éxito reales: Geofencing vs Geotargeting en acción

Echemos un vistazo a algunos casos reales en los que el marketing basado en la localización generó resultados significativos para la empresa:

Éxito mundial de UNIQLO con los check-ins de Facebook

En 2012, UNIQLO quería impulsar sus ventas anuales con un enfoque novedoso, así que lanzó la campaña "UNIQLO Check-in Chance" en Facebook. La idea era sencilla pero eficaz: los clientes podían registrarse en cualquier tienda UNIQLO para tener la oportunidad de ganar 100 yenes, canjeables solo durante el periodo de rebajas. La campaña convirtió estos registros de Facebook en una herramienta de geolocalización que despertó el interés en tiendas de todo el mundo y atrajo un importante número de clientes. La campaña registró más de 200.000 registros en tan solo tres días, lo que se tradujo en un aumento de las ventas y una gran participación en las redes sociales.

Geotargeting inteligente de Hyundai para robar clientes

Hyundai adoptó un enfoque audaz para atraer clientes de sus competidores con una campaña llamada "Dealer Stealer". Mediante la geolocalización de clientes cerca de concesionarios Mazda y Toyota, Hyundai envió anuncios para móviles a compradores potenciales mientras compraban en tiendas rivales. Esta táctica colocó las promociones de Hyundai justo delante de un público ya interesado, lo que en última instancia condujo a impresionantes tasas de participación y a una mayor consideración de los vehículos Hyundai. Este uso inteligente de la geolocalización les permitió conectar con los compradores en el momento perfecto, cuando estaban listos para tomar una decisión de compra.


En conclusión, las técnicas de marketing basadas en la localización, como el geo targeting, el geofencing, el geo targeting hiperlocal y el DMA La segmentación geográfica es cada vez más importante para los anunciantes y los directores de marketing. Mediante el uso eficaz de estas técnicas, las empresas pueden mejorar la relevancia de su publicidad y atraer tráfico a sus ubicaciones físicas. Sin embargo, es importante utilizar estas técnicas de forma que se respete la privacidad de los usuarios y se cumpla la normativa pertinente.