¿Ha identificado su empresa a México como un mercado objetivo ideal para expansión mundial? No está solo. Nuestra compra internacional de medios practice representa a muchas marcas en su entrada al mercado de México. En el camino, hemos reunido innumerables recursos de publicidad en México.
Publicidad en México: Recursos
Estos recursos sirven para diversos propósitos en varios pasos del proceso de entrada al mercado mexicano. Nuestra filosofía es que excelente compra de medios sirve para apoyar marca crecimiento empresarial. Eso incluye captar clientes de forma rentable y aumentar conciencia de marca a largo plazo. Por lo tanto, es crucial que, al evaluar el mercado mexicano -o cualquier otro-, las marcas se aseguren de que el esfuerzo está preparado para el éxito con una planificación adecuada.
Hemos recopilado artículos, clasificaciones, apps, herramientas de marketing, puntos de referencia culturales útiles y otros Recursos publicitarios en México útiles para que los expertos en marketing planifiquen su entrada en el mercado mexicano. Estos recursos van desde lo árido y estadístico hasta lo humorístico y encantador. (Nota: los recursos se enumeran sin ningún orden en particular).
Además, le invitamos a compartir también recursos publicitarios de México utilizando el formulario de contacto que aparece a continuación. O envíenos un correo electrónico con el asunto "Mexico Advertising Resources".
Esperamos sus noticias y que disfrute.
1. Dimensionamiento del mercado mexicano
- Base de datos del Banco Mundial, México reúne datos esenciales sobre los 130 millones de habitantes de México, como la esperanza de vida, el PIB y otros. Esto puede parecer demasiado simplista (o demasiado "big picture") para poder actuar en consecuencia. Planificación y compra de medios en el mercado mexicano. Sin embargo, estos datos son útiles en dos sentidos. La primera es para dimensionar los mercados y presupuestar en consecuencia dentro del mercado mexicano. El segundo uso es adaptar los precios locales para los nuevos participantes en el mercado mexicano. Sus datos exploran los ingresos medios y las consideraciones sobre la tendencia de la inflación que influyen en el poder adquisitivo por ciudadano.
- México ocupa el puesto 29 en salidas Inversión extranjera directa en el extranjeropero en una clasificación de países por IED recibida (entrantes), México ocupa el lugar 15 a nivel mundial, con una estimación para 2017 de $499,400MM USD en inversión recibida. Esta es una métrica valiosa entre los rankings de países, ya que es un indicador de la receptividad de México a las marcas globales (no mexicanas). En resumen: México es un mercado altamente globalizado en el que las marcas recién llegadas pueden tener éxito.
- La Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de EE.UU. mantiene varios sitios con información sobre la exportación a México, incluyendo su Guía comercial de México por países. Estos recursos son útiles para las marcas estadounidenses y de cualquier parte del mundo. Uno de ellos es el Centro de Asistencia a la Exportación, ofrece información sobre la exportación a México, y especialistas en comercio certificados por el gobierno y el TLCAN.
- El sitio web Trade.Gov del Servicio Comercial de Estados Unidos es el recurso oficial estadounidense sobre estrategia de expansión mundial en México. Ofrece un "Estrategia de entrada en el mercado" para que México apoye a las empresas, estados, ciudades y sin ánimo de lucro en la expansión de sus exportaciones e inversiones. Además, el Servicio Comercial de EE.UU. mantiene varias oficinas en México, incluidas las de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, dada la importancia de las relaciones comerciales entre EE.UU. y México.
- El IMD, o Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión, tiene su sede en Suiza y Singapur. El IMD dirige varios programas de clasificación mundial. Su Centro Mundial de Competitividad clasifica México 55 de 64 en todo el mundo. Su Clasificación de la competitividad digital sitúa a México en el puesto 56 de 64, y su Clasificación de talentos sitúa a México en el puesto 59 de 64. Se puede acceder a las 3 clasificaciones en su IMD Competitividad Mundial Perfil del mercado mexicano que ofrece una visión comparativa útil para las marcas que evalúan las oportunidades de marketing de expansión global. El IMD también acoge una variedad de Recursos de México. ¿Nuestros favoritos? Un fascinante estudio de caso sobre las incursiones de PepsiCo en el mercado mexicano, un análisis de 2014 sobre la caída de México del puesto 32 en la clasificación mundial de competitividad económica al 41 de 60 naciones en 2014.
- Transparencia Internacional (también conocida por su URL, Transparency.org) tiene capítulos nacionales en más de 100 países y una secretaría internacional en Berlín. Trabaja por una acción global contra la corrupción. Anualmente publica dos importantes clasificaciones. La Índice de percepción de la corrupciónevalúa los niveles percibidos de corrupción en el sector público (100 es muy limpio y 1 muy corrupto). Su Barómetro Global de la Corrupción que evalúa la trayectoria de las percepciones de la corrupción a escala regional en todo el mundo. En el informe de 2021, disponible aquíMéxico ocupa el puesto 124 del mundo, con una puntuación de percepción de la corrupción de 34.
- Relacionado, Clasificación mundial de las libertades de prensa de Freedom House es un recurso útil para los profesionales de la comunicación. Su clasificación sitúa a México en el puesto 60/100 de los países estudiados. Su México Evaluación del mercado analiza en profundidad su situación política actual en relación con las normas culturales y las expectativas en materia de libertad de expresión.
- En Embajada de México en Filipinas mantiene la sinopsis visual más completa de los datos económicos de México. Los datos proceden de la Secretaría de Economía de México, el INEGI, BANXICO, el FMI, el Global Trade Atlas, el Banco Mundial y la UNCTAD.
- Consumidores Internacionales defiende los derechos de los consumidores y "garantiza su derecho a acceder a bienes y servicios de calidad". Aunque su perspectiva es muy favorable al consumidor, su sitio web nos parece muy valioso para las marcas que se plantean comercializar en nuevos territorios. CI recopila información sobre las normas comerciales y las expectativas en materia de derechos de los consumidores en todas las categorías. Esto muestra a los profesionales del marketing cómo -en un mercado de marcas existentes e incumbentes- los nuevos participantes en el mercado pueden superar las normas de consumo y "subir el listón". Noticias específicas del mercado mexicano y actualizaciones sobre su trabajo disponibles aquí.
- Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) es un think tank líder sin ánimo de lucro que estudia la competitividad económica de México desde una perspectiva global.
- Secretaría de Economía de México fomenta la inversión extranjera en México: esta página trata de la comercialización de invenciones en México.
- El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) es un banco de desarrollo regional que proporciona recursos financieros para el desarrollo y la expansión empresarial en México, EE.UU. y Canadá. La agencia gubernamental, conocida como IMPI, protege la PI en México y ayuda a las empresas mexicanas a proteger sus patentes, derechos de autor, derechos corporativos y marcas.
- En cuanto al desarrollo económico, ProMéxico es el brazo económico de la Secretaría de Economía mexicana desde 2007. ProMéxico promueve internacionalmente a las empresas mexicanas y "orienta la atracción de inversión extranjera directa (IED)" a México. Su "Mapa de Inversión en México" ofrece a las "empresas globales y a los evaluadores de sus proyectos de inversión los hechos que hacen de México una excelente opción para establecer sus operaciones". El MIM proporciona información sobre la infraestructura y la base productiva de México. Abarca un gran número de sectores y contiene una base de datos con información por estado". Se puede obtener una copia aquí.
2. Contexto de la industria publicitaria en México
- En IABMéxico es una asociación sin ánimo de lucro que integra y promueve el crecimiento de la industria de la publicidad en Internet mediante el desarrollo de estudios, programas educativos y mejores prácticas. Cuenta con más de 195 empresas miembros, entre ellas Nestlé, Grupo Ferrer, Meta, Anuncios en Amazon, Google, Mercado Ads, BNN, Danone, Aeroméxico, y más.
- WARC, el Consejo Mundial de Investigación Publicitaria, mantiene una base de datos activa de importantes recursos, investigaciones y estudios de casos sobre la publicidad en México. Su América Latina > Página de México compila la investigación de México junto con la información obtenida de anunciantes globales en otros mercados de LATAM. WARC es una herramienta muy útil para la investigación de marketing y para los directores de marketing que exploran la expansión en LATAM.
EnIAA, Asociación Internacional de Publicidadsirve "de puerta de entrada para las marcas y los vendedores que buscan clientes y crecimiento más allá de las fronteras".." La IAA "guía[s]nuestros miembros a través de las transformaciones que se están produciendo" en la publicidad a escala mundial.Actualmente, la IAA no cuenta con una sección en México.- Para la perspicacia creativa y la investigación, AdsOfTheWorld's México recoge trabajos publicitarios destacados. Incluye, en ocasiones, trabajos realizados por estudiantes del mercado o creativos que trabajan de forma independiente. Ads of the World, propiedad de Clio Awards, LLC, recibe 700.000 visitas de usuarios y cerca de 4 millones de cargas de página al mes en todo el mundo. Ads of the World se remonta a 2005 y fue creada por Ivan Raszl.
- McKinsey & Company publica informes periódicos y análisis sectoriales relevantes para los clientes de su práctica en México. Estas encuestas, artículos e informes exhaustivos trazan El ascenso de México como economía digital. Aquí encontrará recursos específicos para el mercado mexicanoque se han desarrollado como ideas útiles para los líderes en México y en toda Latinoamérica. Un artículo especialmente interesante para nuestras marcas de bienes de consumo envasados: "Prosperar en la próxima normalidad de América Latina: Excelencia comercial en CPG".
- Los becarios Nicolle Polanco*, Badillo Victoria Salazar Mayorga, Johanna Prince y Adrien Benel publicaron recientemente "Tik Tok y la posible perseverancia del imperialismo culturalen el Global Media Journal. Sugerimos este artículo académico a los profesionales del marketing que estudien tendencias de marketing en redes sociales específicas para México mercado. El estudio concluye que, aunque el "algoritmo de TikTok favorece el contenido mexicano o hispano...", gran parte de ese contenido procede de Estados Unidos. Esto es digno de mención para los profesionales del marketing que contemplan consideraciones creativas transfronterizas. Según los expertos: "Tik Tok permite que el imperialismo cultural persevere a través de la alta recomendación y la alta ver (lo que lleva a la tendencia y la viralización)" para los contenidos y creadores estadounidenses. Aun así, concluyen "que Tik Tok otorga un intercambio cultural y globalización entre países latinoamericanos"
- YouGov México ofrece una visión profunda de la moneda cultural del mercado mexicano con una frecuencia más rápida que la Encuesta Mundial de Valores. Sus recursos publicitarios sobre México son magníficos (y, normalmente, gratuitos en formato resumido). YouGov ofrece la información más actualizada y completa sobre psicografía y opinión pública en el mercado mexicano.
- En Alianza de Naciones Unidas contra el Estereotipo tiene presencia en México. Según un Estudio 2019casi 50% de los anuncios mostrados en el mercado incluyen estereotipos sexistas. La UnStereotype Alliance trabaja para corregir esta situación en todo el mundo.
3. Facilidad para anunciarse en México (Práctica empresarial)
- DoingBusiness.Org alberga la clasificación del Banco Mundial de los "entornos empresariales favorables" de las economías de todo el mundo. Es Informe sobre México evalúa la eficiencia y eficacia de "Hacer negocios en" México. Abarca temas que van desde la creación de una empresa hasta la exportación, pasando por la creación de fábricas, la financiación y mucho más.
- Guía Westlaw para hacer negocios en México ofrece una guía de procesos legales para hacer negocios en la economía abierta de México. Esta guía (obviamente) enfoca las cosas desde una perspectiva legal. Vale la pena señalar que todos compra de medios o acuerdos de marketing en México operará de acuerdo con las prácticas comerciales para México. Es importante tomar nota de las diferencias con las prácticas comerciales de su propio país de origen.
- La Federación Mundial de Anunciantes es el organismo profesional que representa a los vendedores mundiales. Mercado de México Los recursos incluyen la participación en la Unstereotype Alliance, una coalición dirigida por la ONU para ayudar a erradicar los estereotipos en la publicidad. También recopila recursos sobre agencias experienciales en el mercado mexicano y organiza eventos para comercializadores regionales de LATAM en México.
4. Cómo anunciarse en México
Cuando llegue el momento de empezar Planificación y compra de medios en Méxicole conviene conocer las leyes de "Transparencia, Prevención y Lucha contra las Prácticas Desleales en la Contratación Publicitaria" que entraron en vigor el 1 de septiembre de 2021. Contacte con nosotros en MexicoAdvertising.com para programar una llamada y asegurarse de que está en línea con las mejores prácticas actuales del mercado. Mientras tanto, aquí tienes 4 excelentes recursos para prepararte:
- En Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ("Instituto de la Propiedad Industrial de México") es una agencia gubernamental que promueve la protección legal de la PI y su aplicación. Disponen de abundante información sobre derechos de autor y marcas para las empresas mexicanas nacionales, así como sobre marcas globales que entran en el mercado mexicano. Establecer la propiedad intelectual y las marcas registradas es un primer paso esencial antes de marketing con sentido en México.
- Para una sinopsis profunda y sorprendentemente entretenida del Panorama de la televisión mexicanale sugerimos Wikipedia. Disfrute de unas palomitas mientras adquiere una perspectiva histórica sobre la importancia cultural de TV en México. Abarca las telenovelas en México, la importancia de la Copa Mundial de la FIFA 2006 en México, la transición de la televisión terrestre a la televisión de pago. TV digital transmisión en México (cuya historia también puede encontrarse aquí).
- Google mantiene una serie de sitios "Market Finder" concebidos para fomentar publicidad mundial en diversos mercados. Los recursos incluidos en Buscador de mercados de México de Google cubren estadísticas y hechos básicos de población y economía. Lamentablemente, gran parte de los datos de Google proceden de otros recursos publicitarios de México en esta página. Aun así, es un resumen útil que, en ocasiones, incluye información exclusiva de Google también.
- Noticias de negocios en México es un rico recurso en inglés para la actividad comercial nacional y noticias de negocios en México. Ofrece una cobertura particular de sectores significativos para la economía mexicana como Tecnología, Petróleo y Gas, Infraestructura, Capital de Riesgo y Emprendimiento de Startups, Salud y Minería. Además, El Economista (no afiliada a la publicación inglesa The Economist) publicó un clasificación en español 2020 de medios nativos digitales del mercado mexicano. Esto ayuda a marketing digital comprender los principales editores influyentes en este mercado en colaboración con métricas globales comScore.
5. Mercado de México Nuance + Business Travel
- En su famoso y sucinto humor seco, The Economist publicó: "Qué leer para entender México"en 2022. Además, sugerimos que los concisos reportajes de The Economist y la podcasts imprescindibles. The Economist es una guía esencial para cualquier mercadólogo en México. ¡Que lo disfrutes!
- Lingvist ofrece recursos sobre información de localización para lenguas habladas en todo el mundo. Diferencias entre el español de España y el de México recuerda a los profesionales del marketing que el español, aunque lo hablan 559 millones de personas en todo el mundo (460 millones de forma nativa), no es homogéneo. Personalizar la creatividad para adaptarla a la población de su marketing internacional es esencial.
- Aunque ya la hemos citado antes, merece la pena volver a visitar las guías comerciales por países de trade.gov de Estados Unidos. En Viajes de negocios y etiqueta en México cubre de forma útil los negocios en México. Es esencial tener en cuenta las prácticas culturales y las normas empresariales al entrar en nuevos mercados, incluso, y sobre todo, en las operaciones comerciales entre bastidores.
- Monocle Magazine publica una deliciosa Guía del viajero de Ciudad de México. La revista no es el típico recurso publicitario de México propiamente dicho. Sin embargo, el amplia cobertura cultural de México está repleto de ideas culturales útiles para los profesionales del marketing inteligentes. Lea sobre producción de mezcal en Oaxaca. O entérese de quién elabora los gráficos en Clasificación de la música pop en México en Monocle Radio. Su cobertura deliciosamente esotérica demuestra que México es una fuerza cultural global. Nuestro equipo recomienda Monocle para conocer los entresijos de la mayoría de los países. nuevos mercados mundiales.
- La asesoría cultural del Gobierno de México publica de forma intermitente "Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales"(Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales). La encuesta más reciente de 2010 es antigua, pero cubre los hábitos generales de los consumidores mexicanos, aunque su cobertura del uso de la tecnología o su utilidad en la planificación y compra de medios puede ser limitada.
- El Consejo de Turismo de México, Visita Méxicoes un gran recurso para conocer, estado por estado, la historia, los puntos de interés y las capitales comerciales de México. En marcas de viajes y hostelería entrar en el mercado mexicano, Visit México es un recurso indispensable de asociación, estudios de casos y recursos para promoción turística.
- En Encuesta Mundial de Valores es un fascinante estudio de "valores culturales, actitudes y creencias hacia el género, la familia y la religión; actitudes y experiencia de la pobreza; educación, salud y seguridad; tolerancia social y confianza; actitudes hacia las instituciones multilaterales; diferencias y similitudes culturales entre regiones y sociedades". Su último cuestionario incluye "cuestiones de justicia, principios morales, corrupción, responsabilidad y riesgo, migración, seguridad nacional y gobernanza mundial". Ofrece análisis de datos brutos sobre cualquier número de mercados objetivo, incluido México y el suyo propio - y conocimientos útiles para creativos publicitarios, OCMLos responsables de comunicación y otras personas implicadas en la orquestación de expansión mundial esfuerzos a México.
Esperamos que nuestro compendio de recursos publicitarios sobre México le resulte útil para planificar la expansión de su marca a este increíble mercado. Para obtener más información sobre nuestra práctica de compra de medios internacionales y cómo ayudamos a las marcas en todo el mundo, por favor complete el siguiente formulario de contacto o encuentre nuestro Análisis gratuito del mercado publicitario de México aquí.