NYC/MIA
08:18 pm
Londres
01:18 am
SG/HK
09:18 horas
CONTACTO

Datos de primera, segunda y tercera parte: Definidos y diferenciados

"Los datos no son sólo el nuevo petróleo; son el nuevo suelo"David McCandlessPeriodista experto en datos

En el mundo de la publicidad digital, el dato es el rey. Los datos son la base de las estrategias empresariales modernas y ayudan a los anunciantes a crear anuncios precisos que lleguen al público adecuado en el momento perfecto. Con acceso a una gran cantidad de datos, los anunciantes pueden comprender las preferencias de su audiencia, detectar tendencias emergentes y adaptar sus campañas para que tengan resonancia en su mercado objetivo. ¿Dónde estaríamos sin ellos? En este sector, la capacidad de recopilar e interpretar datos es esencial para crear y respaldar anuncios impactantes que realmente conecten con la gente y destaquen en un mercado saturado. Comprender los distintos tipos de datos es esencial para que los anunciantes y los directores de marketing tomen decisiones informadas sobre sus estrategias de marketing. Existen tres tipos de datos utilizados habitualmente en la publicidad digital: datos de origen, datos de destino y datos de terceros. Es fácil confundirlos... Sigue leyendo para conocer la diferencia entre cada tipo de dato y cuáles son sus usos únicos.

Datos de primera, segunda y tercera parte son categorías distintas que los anunciantes utilizan para afinar la segmentación de su audiencia. Cada tipo ofrece ventajas y retos únicos, por lo que es esencial que los anunciantes sepan cómo y cuándo utilizarlos. Este conocimiento no sólo mejora la eficacia de las campañas, sino que también ayuda a crear experiencias de cliente más personalizadas y atractivas. Antes de entrar en detalles específicos, echemos un vistazo a un gráfico comparativo. primer partido, segunda partey datos de terceros para comprender sus principales diferencias y aplicaciones:

Tabla de Criterion Global con definiciones, fuentes y ejemplos de datos de primera parte, segunda parte y tercera parte.

Datos de origen

Datos de origen se refiere a la información que recogen las empresas directamente de sus clientes o usuarios. Se presentan de muchas formas, como visitas a sitios web, historiales de compra y comunicación directa, como encuestas o suscripciones por correo electrónico. Los datos de origen se consideran tipo más valioso de datos porque son específicos de la empresa y su público. Los datos de origen permiten a las empresas comprender mejor las preferencias y comportamientos de sus clientes, por lo que son un gran recurso para elaborar estrategias de marketing personalizadas.


Datos de segundas partes

Datos de terceros implica compartir información entre dos empresas u organizaciones. Normalmente, una empresa recopila datos y luego los comparte con otra, a menudo a través de asociaciones o afiliaciones. Por ejemplo, una agencia de viajes puede compartir sus datos de clientes con una cadena hotelera para mejorar los esfuerzos de marketing de ambas partes. Los datos de segundas partes suelen utilizarse para dirigirse a nuevos públicos o ampliar las existentes. Así pues, los datos de segundas partes brindan la oportunidad de ampliar la capacidad de segmentación aprovechando los datos fiables y pertinentes de otra empresa.


Datos de terceros

Datos de terceros se refiere a los datos recopilados por fuentes externas, como intermediarios de datos, agregadores o gestores. redes publicitarias. Estos datos suelen ser adquiridos por los anunciantes para complementar sus propios datos de origen y mejorar su segmentación general. Los datos de terceros incluyen información como datos demográficos, intereses y comportamientos. La ventaja de utilizar fuentes externas de datos, como los datos de terceros, es la posibilidad de acceder a una gama más amplia de información sobre los consumidores que su organización no puede tener directamente. Un ejemplo de datos de terceros es un minorista de equipamiento deportivo que compra datos a un proveedor de datos para dirigirse a los consumidores que han mostrado interés por las actividades al aire libre. Aunque los datos de terceros pueden ser menos precisos debido a su amplia naturaleza, son valiosos para ampliar el alcance de las campañas de marketing e identificar nuevas oportunidades de mercado.


¿Para qué sirve cada tipo de datos?

Utilizar datos de primera, segunda y tercera parte puede ayudarle a crear más publicidad eficaz y llegar al público adecuado con el mensaje adecuado. La clave está en utilizar los datos de forma ética, transparente y respetando la privacidad del consumidor. Recapitulemos los usos de cada tipo de datos:

Datos de origen:
  • Segmentación personalizada del público
  • Audiencias similares (las audiencias similares son grupos de personas que comparten características similares con tu audiencia actual)
  • Retargeting (retarget personas que han interactuado con su marca pero no han realizado una compra u otra acción deseada)
Datos de segundas partes:
  • Amplíe su alcance
  • Dirigirse a nuevos públicos
Datos de terceros:
  • Identificar nuevos clientes potenciales
  • Amplíe su alcance
  • Entienda mejor a su público objetivo
  • Seguir las tendencias y los cambios en el comportamiento de los consumidores a lo largo del tiempo

Datos de origen frente a datos de terceros

Sí, la confusión entre datos de primera y tercera parte es habitual, sobre todo porque ambos desempeñan papeles similares en las estrategias de marketing. La diferencia clave entre ambos es que proceden de fuentes distintas. Datos de origen se recopila DIRECTAMENTE a partir de las interacciones de una empresa con sus clientes. Se considera muy valiosa porque es precisa, fiable y específica del público de la propia empresa. Por otro lado, datos de terceros es recogida por entidades externas como corredores de datos y deben ser comprado por empresas que buscan ampliar el alcance de su audiencia. Aunque proporciona una visión más amplia y puede ayudar a identificar nuevos segmentos de clientes, suele ser menos precisa y está sujeta a problemas de privacidad. Las diferencias suelen causar confusión, sobre todo con la creciente énfasis en la privacidad de los datos y eliminación progresiva de las cookies de terceros. A medida que la normativa sobre privacidad se hace más estricta, las empresas confían cada vez más en la confianza y la transparencia asociadas a los datos de origen, ya que tienen un control total sobre ellos.


Comprender las diferencias entre primer partido, segunda partey datos de terceros es crucial para elaborar estrategias de marketing eficaces. Cada tipo de datos ofrece perspectivas y ventajas únicas, y cada uno de ellos puede ayudar a las empresas a comprender mejor a su público y personalizar sus mensajes. A medida que el marketing digital sigue evolucionando, el aprovechamiento ético y responsable de estas fuentes de datos puede mejorar significativamente la eficacia de las campañas y la captación de clientes.

Para maximizar el impacto de su marketing, empiece hoy mismo a integrar estos tipos de datos en sus estrategias. Tanto si su objetivo es profundizar en las relaciones con los clientes como ampliar su alcance, aproveche el poder de los datos para obtener mejores resultados. Para obtener asesoramiento experto sobre la aplicación de estas estrategias, Contacto.