NYC/MIA
01:09 pm
Londres
18:09
SG/HK
02:09 am
CONTACTO

¿Qué es ROAS (Return On Ad Spend) y cuál es la fórmula ROAS?

Comprender la Fórmula ROAS es sólo el principio: ¿y si pudiera convertir este sencillo cálculo en una poderosa herramienta que impulsara su cuenta de resultados? Más allá de la definición básica, aprender a optimizar y aplicar los conocimientos sobre el ROAS puede transformar por completo su forma de enfocar la publicidad y proporcionarle una ventaja competitiva en el mercado actual. ¿Está preparado para descubrir las estrategias que pueden disparar su rentabilidad? Siga leyendo...

Retorno de la inversión publicitaria (ROAS) es una métrica utilizada evaluar la eficacia de una campaña publicitaria. Muestra al anunciante cuántos ingresos se generan por cada dólar gastado en publicidad, lo que lleva a las empresas a tomar decisiones basadas en datos que pueden repercutir significativamente en su cuenta de resultados. Utilizando el ROAS es una forma sencilla pero eficaz de medir la eficacia de los esfuerzos publicitarios. Ayuda a los profesionales del marketing a comprender cuántos ingresos se generan por cada dólar gastado, lo que la convierte en una métrica crucial para optimizar las estrategias publicitarias.

Fórmula ROAS: Cómo calcular

El ROAS se calcula dividiendo los ingresos generados por la campaña publicitaria entre el importe total gastado en la campaña. La cifra resultante representa los ingresos generados por cada dólar gastado en publicidad. El sitio Fórmula ROAS es simple:

ROAS = Ingresos / Gastos publicitarios

Por ejemplo, si una empresa gasta $2.000 en anuncios y genera $10.000 en ventasEl ROAS es 5:1. Es decir por cada dólar gastado en publicidad, la empresa obtuvo unos ingresos de $5.

La fórmula ROAS ofrece una visión clara y cuantificable del rendimiento de las campañas, lo que facilita a los profesionales del marketing la evaluación de las estrategias que funcionan y las que no.


¿Por qué el ROAS es una métrica crucial para anunciantes y SMO?

Comprendiendo y aplicando la Fórmula ROASLos responsables de marketing pueden asignar sus presupuestos de forma más eficaz. Esto les permite centrarse en campañas de alto rendimiento que ofrezcan los mejores beneficios, garantizando que cada dólar gastado contribuya al crecimiento general del negocio. A continuación se enumeran algunas de las principales ventajas:

  1. Optimización: Les ayuda a optimizar su inversión publicitaria y a tomar decisiones informadas sobre futuras campañas.
  2. Asignación presupuestaria: Al comprender la retorno de la inversión (ROI) para cada campaña publicitaria, las empresas pueden tomar decisiones basadas en datos sobre dónde asignar su presupuesto publicitario y qué campañas priorizar.
  3. Alta dirección: El ROAS también puede ayudar a los anunciantes y a los directores de marketing a justificar su presupuesto publicitario ante la alta dirección.
  4. Valor: Puede demostrar el valor de sus esfuerzos publicitarios y garantizar presupuestos adicionales para futuras campañas.

Un ROAS alto demuestra el valor de los esfuerzos publicitarios, lo que puede conducir a un aumento de los presupuestos para futuras campañas. El ROAS es especialmente importante para las empresas que operan en sectores competitivos, donde el gasto en publicidad puede descontrolarse rápidamente.

Más información "¿Cómo presupuestar la publicidad?" aquí.


¿Cómo puedo conseguir un ROAS alto con ROAS Formula?

Otro aspecto clave es optimización de los mensajes y creatividades publicitarias. Probar varios formatos y estilos con la fórmula ROAS ayuda a identificar lo que genera el mejor compromiso, impulsando en última instancia las conversiones y el ROAS. El seguimiento de datos como la conversión y porcentaje de clics es esencial para afinar futuras campañas.

Para crear una publicidad eficaz, es importante Comprender las necesidades, preferencias y comportamientos del público objetivo. Probar diferentes formatos de anunciosLos mensajes y las imágenes ayudarán a maximizar la participación y las conversiones. Mediante el seguimiento de métricas como las tasas de conversión, los porcentajes de clics y el número de visitas a las páginas. coste por adquisiciónlas empresas pueden tomar decisiones basadas en datos que mejoren su ROAS.


ROAS vs. ROI: ¿Cuál es la diferencia?

Tanto el ROAS como el ROI (Retorno de la inversión) son las métricas utilizadas para observar los resultados son las métricas utilizadas para evaluar los resultados del gasto publicitario.

La diferencia clave es que el ROI mide la rentabilidad global de una inversión en relación con su coste, mientras que el ROAS evalúa específicamente la eficacia de las campañas publicitarias para generar ingresos.

El ROI proporciona información sobre la rentabilidad de cada campaña, mientras que el ROAS revela cuántos ingresos se generan por cada dólar gastado en publicidad. Juntas, estas métricas ofrecen una visión completa del éxito de la campaña, ayudando a las empresas a tomar decisiones basadas en datos y a orientar las estrategias a largo plazo.


Dominar la Fórmula ROAS permite a las empresas maximizar el impacto de su inversión publicitaria. Al realizar un seguimiento minucioso y perfeccionar sus campañas, los profesionales del marketing pueden impulsar un crecimiento significativo de los ingresos y tomar decisiones mejor informadas sobre dónde asignar los recursos. Con un enfoque constante en el ROAS, las empresas pueden garantizar que sus esfuerzos de marketing sean eficaces y rentables a largo plazo.

¿Está preparado para maximizar su ROAS con la fórmula ROAS e impulsar resultados impactantes? Póngase en contacto con Criterion Global hoy mismo para descubrir estrategias basadas en datos que mejoren el rendimiento de sus anuncios en todos los canales. Trabajemos juntos para alcanzar los objetivos de tu campaña.

Fuentes / Referencias sugeridas:

Statista | Retorno del gasto publicitario (ROAS) por dólar invertido en Estados Unidos en 2018